Nuestras travesías de Paddle Surf

Acompáñanos en nuestras travesías en paddel surf por los increíbles parajes de la zona de A Coruña y Santa Cristina. Nos llevamos nuestras tablas fuera del entorno habitual de nuestra playa, podemos elegir ríos, cascadas o puentes. Quizás son lugares que ya conoces, pero que tendrás oportunidad de visitar desde una perspectiva diferente. Te sorprenderá.

Puedes apuntarte tú sólo o venir con amigos, nuestras rutas se publican en nuestra sección de eventos y en nuestras RRSS. Si quieres que te metamos en nuestro grupo de Whatsapp para estar al día de todas las salidas, tan sólo contáctanos. Organizamos salidas durante todo el año.

También organizamos rutas a medida para grupos, como celebraciones de cumpleaños, eventos de empresa, despedidas de soltero/a. Cuéntanos tu idea y te preparamos un presupuesto a tu medida.

Las rutas incluyen…

  • Tabla y remo
  • Seguro de responsabilidad civil

No incluyen…

  • Transporte hasta o desde el punto de salida.

Travesía Castillo de Santa Cruz

Salida desde nuestras instalaciones en la playa de Santa Cristina en Oleiros. Es una travesía de ida y vuelta disfrutando de las vistas de la Ria de A Coruña y con una mirada especial desde el agua del fantástico castillo de Santa Cruz. Este castillo fue construido en el siglo XVI como parte del sistema defensivo de la Ría de A Coruña. Es un paraje extraordinario lleno de magia e historia. Se realiza una pequeña parada en el Puerto de Santa Cruz para descansar un ratito y vuelta a Santa Cristina.

Distancia:  5.5 kms

Dificultad: Media por posibilidad de mar de fondo y/o viento

Tiempo estimado: 2 h 30 min contando con la parada

 25 €/persona

ruta de paddle surf

Travesía Puente del Temple

Usamos nuestras instalaciones en la playa de Santa Cristina como punto de inicio. Es esta una travesía de ida y vuelta disfrutando de las vistas de la Ria del Burgo y la ensenada trasera surf de Santa Cristina. El objetivo además de disfrutar de esta hermosa ría es echar un vistazo, siempre desde el agua, del puente templario del Burgo. Construido sobre el siglo XIV, aunque hay historiadores que aseguran que fue un puente romano en su origen, consta de 6 arcos de medio punto y unos 125 metros de longitud. Realizamos parada de descanso al llegar al puente.

Distancia: 9.5 Kms

Dificultad: Nivel básico. Más exigente con el estado físico que con la técnica de paddel surf ya que es agua es completamente plana.

Tiempo estimado: 3h

 25 €/persona

travesía de padel surf a coruña

Travesía Fragas do Eume

Salida desde el centro de interpretación das Fragas Do Eume y llegada al Puerto de Redes. Transita en su primer tramo por uno de los tesoros naturales de la Galicia, el Parque Natural das Fragas do Eume, un paraje sin igual donde el espeso bosque atlántico acaba juntándose con el Mar.

En su segundo tramo, podemos disfrutar de las vistas marinas de la Ría de Ares y Betanzos con preciosas playas como la de Cabañas y terminando en el increíble puerto de Redes, donde la típica arquitectura de las Rías Altas gallegas llega hasta el mismo mar. Este pequeño pueblo marinero de singular belleza ha sido el escenario de films como Padre Casares y la película Julieta de Almodovar. Poder recorrer todo esto en paddel surf otorga una perspectiva diferente, camada y marinera de todos estos escenarios naturales.

Distancia: 7.5 kms

Dificultad: Nivel básico. Ideal para ir en familia.

Tiempo estimado: 2h 30 min

 30 €/persona

travesías de sup santa cristina

Cascada do Ézaro – Ruta nocturna

Una ruta muy especial por ser la única que realizamos de noche. Se realiza dentro de la ensenada do Ézaro en la desembocadura del río Xallas en el Concello de Dumbría. Salimos al ponerse el sol desde el último tramo de la desembocadura y ascendemos toda la ensenada hasta llegar a la gran Cascada do Ézaro. Este salto de agua precioso de por sí es amenizado con luz y sonido en las ciertas noches de verano. Es un espectáculo digno de presenciar y mucho más si se hace desde el agua en el mismo lugar donde cae la cascada.

Distancia: 2.5 km

Dificultad: Medio/alta por fuertes vientos y corriente.

Tiempo estimado: 3h

 30 €/persona

Salida de paddel surf

Ruta Cañones del Sil

 Una de las maravillas del turísmo rural gallego. Los Cañones de sil son ua profunda garganta excarvada por el río Sil a su encuentro con el Miño. Un paraje único de aguas mansas y paisajes típicos de monte autóctono formado por castaños, robles, alcornoques y madroños donde el tiempo se detiene. Es una travesía muy placentera por el hermoso escenario, las tranquilas aguas y las buenas temperaturas. Esta travesía se hace en dos tramos, el primero de Rabacallos a Barxacoba (en la desembocadura del Río Mao). Paramos a descansar, comer algo e hidratarnos y continuamos travesía hasta llegar al embarcadero de Abeleda.

Existe la posibilidad de organizar esta travesía en dos jornadas con una noche de alojamiento.

Distancia: 11 km.

Dificultad: baja a media

Tiempo estimado: 3h

 30 €/persona

travesía de padel surf

Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla

Increíble ruta por el lugar donde empezó todo. La ruta marítimo fluvial por donde los discípulos de Santiago trajeron su cuerpo desde Tierra Santa para ser sepultado en Iria Flavia.

Salida desde Carril pasando por la Illa de Cortegada. En esta ruta se puede visitar la hermosa Illa de Cortegada que forma parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas. Luego rio arriba pasaremos por los llamados Cruceiros do Ulla y llegaremos hasta las Torres do Oeste en Catoira desde donde se defendían los ataques de los Vikingos.

Distancia: 7,5 km.

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 2h 30 min

 30 €/persona

Travesía Vikinga

El primer domingo de agosto de cada año realizamos esta ruta durante la Romería Vikinga de Catoira. Nos acercamos todo lo posible al barco vikingo para poder disfrutar de cerca este desembarco tan divertido y popular.

Salida desde la Playa fluvial de Vilarello ascenderemos el Río Ulla disfrutando del hermoso paisaje de las Brañas de Laiño y las Veigas de Lestrove a las que cantó Rosalía de Castro. Un poco más arriba dejaremos el Ulla y seguiremos el curso del Río Sar hasta llegar al puente de Padrón y la Iglesia de Santiago donde se conserva bajo su altar mayor el “Pedrón” donde se amarró la barca que traía al Apostol.

Distancia: 6 km.

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 2h 30 min

 30 €/persona

Si sois un grupo de amigos y queréis una travesía a vuestra medida, consúltanos.

¡Llámanos al 661 604 242!